Vidal Escabia, el protagonista de esta historia, ha seleccionado setenta y un libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales. Cada mañana, elige al azar uno de ellos, y saca a la luz un fragmento con destino al Canon, pero lo que desentraña su lectura influye en su vida y también en su escritura.
Las sospechas crecen en torno a si el narrador de Canon de cámara oscura es un androide, un Denver-7 infiltrado entre la gente corriente de Barcelona o si, por el contrario, utiliza el Canon para dar sentido a su vida ante el amor desorbitado que siente por su hija ausente.
Un Vila-Matas extremo que va más allá en su indagación sobre el sinsentido, el simulacro y la ficción como extrañas formas de vida, y también en su visión del arte literario como transmisión, colaboración y modificación de ideas ajenas. Una búsqueda, en definitiva, de un sentido último de la escritura, al tiempo que explora temas como el doble o la ausencia infinita que dejan aquellos a los que amamos, «la misma ausencia que Eurídice le dejó a Orfeo y de la que muchos creen que nació la escritura».
Enrique Vila-Matas (1948) es un escritor español de origen catalán que ha publicado novelas, ensayos y cuentos. Estudió Derecho y Periodismo y empezó su carrera en la revista Fotogramas.
La primera novela de Enrique Vila Matas fue “Mujer en el espejo contemplando el paisaje”, publicada en 1971, aunque cobró relevancia con la publicación en 1985 de “Historia abreviada de la literatura portátil”.
El escritor Enrique Vila-Matas ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Herralde de Novela 2002, el Premio de Literatura Juan Rulfo en 2015 y el Premio Fundación José Manuel Lara en 2006.