Logo Novedades Literarias Letras de encuentro

Último libro de Fernando Schwartz

Último libro Fernando Schwartz

Una vida con suerte, Fernando Schwartz

Lanzamiento: 04/05/2022

¡Ya disponible!


¿De qué va? Fernando Schwartz último libro

El escritor, diplomático, presentador de TV y premio Planeta desgrana su biografía y personalidad con ironía e inteligencia.

En este relato de su vida, Fernando Schwartz viaja por los cinco continentes, cambia de trabajo más de una vez, se enamora, monta en moto y llega hasta Vietnam y Bora Bora. Es testigo de la transición y de las debilidades de los líderes. Escribe: gana el Premio Planeta de Novela y algunos más y publica 22 libros, entre novelas y ensayos. Esquía en sitios remotos, navega, hace televisión. Etapa a etapa, establece amistades con gente de lo más diverso, Felipe González y Margaret Thatcher, Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa, Lou Reed y Joaquín Sabina, Jean Reno y Sara Baras, el Dalai Lama y el rey Juan Carlos, Jodie Foster y Umberto Eco, Shirley Maclaine y Sara Montiel, Frances MacDormand y Penélope Cruz, hasta con Iñaki Urdangarín. Con todos establece una relación de confianza cuando no de sólida amistad.

Con su estilo, a veces desenfadado, a veces grave, siempre irónico, es testigo de excepción de una etapa interesantísima de la historia reciente de España.



Último libro Fernando Schwartz: sus novelas más recientes

Último libro de Fernando Schwartz 2022

Último libro de Fernando Schwartz 2022
El libro Una vida con suerte de Fernando Schwartz
salió a la venta el 2022-05-04

Último libro de Fernando Schwartz 2021

Último libro de Fernando Schwartz 2021
El libro Meneses en Skópelos de Fernando Schwartz
salió a la venta el 2021-08-31


Libros de Fernando Schwartz

Sobre Fernando Schwartz

Fernando Schwartz (1937) es un escritor español nacido en Suiza por ser hijo de un diplomático. Siguió a su padre en la profesión de diplomático, a la que sumó además la escritura y su profesión como presentador de televisión.

El primer libro de Fernando Schwatz fue “La internacionalización de la guerra civil española” publicado en 1971. Su siguiente libro fue una novela que quedó finalista del Premio Planeta en 1982: “La conspiración del golfo”. Finalmente, fue ganador del Premio Planeta en 1996 con “El desencuentro” y en 2006 ganó el Premio Primavera de Novela 2006 con “Vichy, 1940”.

Entre los libros recomendados de Fernando Schwartz destacan:

Novelas de Fernando Schwartz

¿Buscas libros de Fernando Schwartz? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:

Fernando Schwartz y sus libros: del mundo diplomático a la literatura y la televisión


Fernando Schwartz, nacido el 15 de noviembre de 1937 en Ginebra, Suiza, es un destacado diplomático, escritor y presentador de televisión español. Hijo del diplomático Juan Schwartz Díaz-Flores, vivió en diversos países durante su infancia, lo que influyó en su perspectiva internacional.

Trayectoria diplomática


Schwartz estudió Derecho en la Universidad de Madrid y se formó en la Escuela Diplomática, incorporándose al cuerpo diplomático español. Durante 25 años, representó a España en distintos destinos, destacando su labor como embajador en Kuwait y en los Países Bajos. Además, fue portavoz del gobierno para asuntos exteriores hasta 1988.

Carrera literaria: libros de Fernando Schwartz


Paralelamente a su labor diplomática, Fernando Schwartz ha desarrollado una prolífica carrera como escritor. En 1996, ganó el Premio Planeta con su novela "El desencuentro". Otras obras destacadas incluyen "Vichy 1940", galardonada con el Premio Primavera de Novela, y "El príncipe de los oasis".

Faceta televisiva


Entre 1995 y 2004, Schwartz copresentó el programa "Lo + Plus" en Canal Plus, un espacio de entrevistas que se convirtió en referente de la televisión española. Compartió plató con Máximo Pradera y, posteriormente, con Ana García-Siñeriz y Ramón Arangüena.

Legado y reconocimiento


La trayectoria de Fernando Schwartz destaca por su versatilidad y contribución en campos tan diversos como la diplomacia, la literatura y la comunicación. Su capacidad para adaptarse y destacar en diferentes ámbitos lo convierte en una figura relevante de la cultura española contemporánea.